Serán dos días de congreso con ponentes de varios países y la intención de hacer del Tolima potencia en este modelo de desarrollo.
BioReto XXI 15:50, programa que inició en 2017 en torno al desarrollo de bioproductos, está listo para transitar a su fase '2.0'.
Ecuador es el próximo destino de estudiantes de la Facultad de Ingeniería, en la versión 2023 del Congreso Panamericano en Tránsito y Transporte.
Con letras especiales quedó grabada por dos días, en Unibagué, la celebración de 20 años del Encuentro de RedColsi nodo Tolima.
El grupo de investigación fomenta la reflexión sobre diversos temas relevantes para la región a través de charlas extramurales en el restaurante Don.
Se reunirán en la Institución, el viernes 5 y el sábado 6 de mayo, unos 400 estudiantes y docentes de 18 colegios y universidades del departamento.
El otorgamiento de este signo distintivo comprende un periodo inicial de 10 años, según lo consigna la entidad nacional en su resolución No. 19092.
Los 'pequeños grandes científicos' crearán prototipos para hacer realidad sus soluciones a problemas cotidianos por medio de la ciencia.
Juan Diego y Paula Fernanda, con la mentoría del profesor Jorge Hernández, construyeron una serie de mapas interactivos de la Institución basados en ArcGIS.
Continúan en marcha dos importantes proyectos, en articulación con la Institución, que tienen como base y ejemplo las comunidades de Chaparral.
El Centro Regional de Ética Aplicada es una de las nuevas propuestas que se contemplan en el PDI 2022 - 2026, Hacia la Universidad Necesaria.
El profesor se oficializa entre los 50 escaños más importantes en esta agremiación, que asesora al Gobierno en políticas nacionales del sector.
La Universidad es uno de los participantes con más avances en el programa Optimización Multiescala In-silico de Cultivos Agrícolas Sostenibles.
Fue una jornada tripartita en Unibagué, el Real de Minas de El Sapo (Valle de San Juan) y la Casa de la Segunda Expedición Botánica (Mariquita).
La diplomática conoció Colibrí, así como los procesos productivos que lideran mujeres y asociaciones de Chaparral, Ataco y sectores rurales de Ibagué.
La agenda está centrada en la mirada multidisciplinar que imprimió a la naturaleza como sacerdote, botánico, geógrafo y matemático.
Están vinculados los profesores Jorge Andrés García y Manuel Guillermo Forero, al igual que la graduada María José García Bonilla.
Es una relación muy cercana que se ha suscitado entre ella y la investigación. Conoce un poco más de su perfil científico.
Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de Uniandes, destacó las virtudes y los alcances de la bioeconomía para la región y el país.
Si bien las instituciones participantes ya tenían diálogos construidos, la instalación del Comité es un punto de partida importante.
Página 1 de 18