Inquietudes de empresarios de cualquier renglón de la economía tienen su respuesta en este seminario del Centro de Educación Permanente.
Con autoridades y directivos, en un acto presencial, será presentada la agenda total de este evento, que tendrá por sede el Tolima en 2022.
Profesores de la Universidad de Ibagué coordinaron actividades de sensibilización frente al cuidado del agua a través del Festival del Río Opia.
Están invitados los profesionales que quieran poner en marcha competencias gerenciales en acciones estratégicas con impacto en gestión humana.
Conocimiento relacionado con la actualización de los esquemas de ordenamiento territorial recibieron 39 funcionarios públicos del departamento.
Los profesionales Jeferson Román Novoa y Angella Hernández se encargaron de brindar confiabilidad a la selección de los mejores cafés.
Representantes de ambas instituciones conversaron de manera presencial para seguir construyendo nuevas agendas conjuntas.
Ibagué Cómo Vamos presentó los resultados de la encuesta relacionada con el manejo de la pandemia en lo que va de 2021.
Conoce la meta para esta nueva edición de la campaña con que se pretende ayudar a quienes no pudieron continuar sus estudios debido a la Covid-19.
Una oportunidad única en la vida, pero no irrepetible: así fue la misión de 25 caficultores de 10 municipios tolimenses a Chiapas.
El Programa analiza la situación, los retos y las ejecuciones relacionadas con Cultura y Responsabilidad Ciudadana.
En el final de la Semana del Café Tolimense, fueron socializados los resultados de este valioso proyecto interinstitucional surgido en 2018.
Habitantes de la comuna Ocho, en el oriente de Ibagué, mostrarán sus experiencias como cuidadoras desde diferentes ámbitos y su relación con la ciudad.
Empresarios, profesionales o emprendedores pueden seguir aumentando su potencial con la oferta de educación continua de Unibagué.
Una programación para disfrutar hasta la última gota se llevará a cabo del 15 al 17 de septiembre, con la Semana del Café Tolimense.
El más reciente informe de Ibagué Cómo Vamos respecto a 2020 comprende la revisión del desarrollo económico de la ciudad.
Para saber cómo se promueve la innovación empresarial hay que escuchar las voces de expertos en el tema.
Hasta el 11 de octubre está abierta la convocatoria para artistas nacionales y extranjeros, en la cuarta edición de la MAU.
Comunidades afrodescendientes, indígenas y Lgbtiq+ tendrán documentos actualizados, en labor con la Gobernación.
Hay seis cursos en distintas áreas del saber que puedes aprovechar, dentro de la oferta de Unibagué en su Centro de Educación Permanente.
Página 6 de 20